Mapa - Ancona (Provincia di Ancona)

Ancona (Provincia di Ancona)
Ancona es un municipio y ciudad italiana de la región de Marcas (Marche), en la parte central del país. Con una población de 102 521 habitantes (2009), está situada en la costa oeste del mar Adriático en el golfo de Ancona. Es capital de la provincia homónima y de la región.

Tiene uno de los mayores puertos de Italia y, con 2400 años de historia, es una ciudad artística rica en monumentos. Se encuentra entre las laderas de los Montes Conero, Astagno (ocupado por la ciudadela) y Guasco, en el que se eleva el Duomo (150 m). Este último, dedicado a San Ciriaco, ocupa el antiguo sitio de un templo de Venus, mencionada por Catulo y Juvenal como la deidad tutelar del lugar.

Ancona fue fundada por siracusanos huidos de la tiranía de Dionisio I de Siracusa, en el año 387 a. C., quienes le dieron su nombre: Ancona es una transliteración del griego Αγκων (ankon, codo), modificada muy ligeramente, que significa "codo", así denominada por la configuración en ángulo de la costa. La colonia se estableció en un promontorio en la vertiente norte de la bahía, al este del asentamiento original de los picenos del Las inhumaciones picenas, que se remontan a dicho siglo, y que se hallaron en la colina del Cardeto, testimonian, por la riqueza en bronces y cerámicas áticas de sus necrópolis, su importancia como centro comercial.

La ciudad se desarrolló en torno a la altura del Guasco, la originaria acrópolis. Conoció un intenso deasarrollo económico, en particular por el florecimiento de la industria de la púrpura de Tiro, a manos de comerciantes griegos. En la era romana conservó su propia acuñación de moneda, las cuales tenían en el anverso un brazo doblado sosteniendo una hoja de palma, y la cabeza de Afrodita en el reverso; se continuó usando el idioma griego.

Del asentamiento griego sólo quedan tramos de murallas de bloques de toba, probablemente restos de la fortificiación de la acrópolis y del recinto inferior, en las proximidades del área portuaria.

Al periodo helenístico se remonta una necrópolis, ubicada en la calle que va hacia Numana, en la que predominan tumbas de caja, hechas de toba, numerosas estelas funerarias con inscripciones en griego, y que dan testimonio del último periodo del asentamiento griego, hasta los siglos -

En el, con la ocupación romana del Piceno, siguió la misma suerte que el resto de la región. Durante la República romana temprana se expandió, pero no se conocen bien sus confines. Asimismo gozó de un ordenamiento territorial. El foro romano, de época augústea se hallaba, casi con seguridad, en la plaza comprendida entre el Palacio Ferretti y el Palacio del Senado, debajo del cual se encontró una columna. De esta zona procede la estatua de Augusto ataviado de Pontifex Maximus (con un velo en la cabeza y en el acto de sacrificar), cuyo hallazgo se produjo en 1863 y se conserva en el Museo de Ancona.

Fue ocupada como estación naval en la Guerra Iliriana de 178 a. C.

Se desconoce cuándo se convirtió en una colonia romana; en cualquier caso, se fundaron colonias en algún momento, después de las batallas de Filipos (42 a. C.) y la de Accio (31 a. C.) Julio César tomó posesión de la ciudad inmediatamente después de cruzar el Rubicón. Su puerto tenía una importancia considerable en los tiempos del Imperio romano, ya que era el más cercano a Dalmacia. Fue ampliado por Trajano, quien construyó el muelle norte con la ayuda del arquitecto sirio Apolodoro de Damasco. Al frente del muelle se encuentra un arco de triunfo de mármol, erigido en honor a Trajano en el año 115 por el Senado y el pueblo.

Después de la caída del Imperio romano de Occidente, Ancona fue atacada por los godos, lombardos y sarracenos, pero recuperó su fuerza e importancia. Fue una de las ciudades de la Pentapolis bajo el dominio de Rávena. Con la conquista carolingia del norte de Italia, se convirtió en la capital de Marca de Ancona, de donde proviene el nombre de la región moderna. Después del año 1000, Ancona se volvió cada vez más independiente, eventualmente convirtiéndose en una importante república marítima (junto con Gaeta y Ragusa, es una de las que no aparecen en la bandera naval italiana), frecuentemente en conflicto con Venecia. Ancona usualmente estaba aliada con Ragusa y el Imperio bizantino. En 1137, 1167 y 1174 fue lo suficientemente poderosa para repeler a las fuerzas imperiales. Las naves anconitanas participaron en las cruzadas, y entre sus navegantes se encontraba Ciríaco de Ancona. Durante la lucha entre papas y emperadores que tuvo lugar en Italia del en adelante, Ancona se puso del lado de los güelfos. 
Mapa - Ancona (Provincia di Ancona)
Mapa
Google - Mapa - Ancona
Google
Google Earth - Mapa - Ancona
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Ancona
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Ancona
OpenStreetMap
Mapa - Ancona - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Ancona - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Ancona - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Ancona - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Ancona - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Ancona - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Ancona - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Ancona - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Ancona - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Ancona - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Italia
Bandera de Italia
Italia (Italia, ), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana ), es un país soberano transcontinental, miembro y fundador de la Unión Europea, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Italia se ubica en el centro del mar Mediterráneo, en Europa meridional. Ocupa la península itálica así como la llanura Padana, las islas de Sicilia y Cerdeña y alrededor de ochocientas islas menores, entre las que se destacan las islas Tremiti en el mar Adriático, los archipiélagos Campano y Toscano en el mar Tirreno, o las islas Pelagias en África septentrional, entre otras. En el norte está rodeada por los Alpes y tiene frontera con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Los micro-Estados de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano; a su vez, Campione d'Italia, es un municipio que forma un pequeño exclave italiano en territorio suizo.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
DE Idioma alemán (German language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
CO Idioma corso (Corsican language)
SL Idioma esloveno (Slovene language)
FR Idioma francés (French language)
IT Idioma italiano (Italian language)
SC Idioma sardo (Sardinian language)
Barrio - País  
  •  Austria 
  •  Ciudad del Vaticano 
  •  Eslovenia 
  •  Francia 
  •  San Marino 
  •  Suiza